Introducción.

Existen diversas
problemáticas de cultivar jitomate a la intemperie, entre las más importantes
están los nutrientes, ya que los jitomates deben competir con diversos tipos de
malezas y organismos; mayor riesgo de enfermedades y plagas; problemas en el control
de salinidad, humedad, temperatura y PH, y por supuesto los factores
meteorológicos.

Otro factor son los
usos de fertilizantes y productos químicos para el control de plagas, contrario
a la posibilidad de controlarlos biológicamente
mediante otros cultivos, como por ejemplo flores.

El CBTA 227 cuenta con un invernadero cultivo protegido, sin embargo, por
falta de recursos económicos está subutilizado, por lo que no se aprovecha la gran oportunidad de mejorar el aprendizaje
significativo
de los estudiantes mediante prácticas de producción reales, además de que la
falta de uso provoca el deterioro del mismo.

Objetivos.

El objetivo fue identificar las diferencias entre el cultivo de jitomate
que convive con flores, y el que no lo hace, específicamente se observó el
control de plagas y crecimiento. Así mismo la investigación sirvió para
identificar de manera indirecta la resistencia a las plagas específicamente, mosquita
blanca, chapulín, falta de calcio y hongo fusario del cempasúchil y la noche
buena,

Metodología.

La población muestra fueron 325 plantas de jitomate saladet, de las
cuáles 105 se acondicionaron en una cama testigo, y el resto se combinaron con
plantas de girasol, noche buena y cempasúchil, se llevó un estadístico de
crecimiento y una tabla de observación y seguimiento de plagas, ambos en un
registro semanal.

Resultados y discusión.

El gráfico 1,
nos ayuda a responder de alguna manera a la primera pregunta de investigación, ¿Existe diferencia
entre el cultivo que convive con flores y el cultivo que no convive
cercanamente con flores?, ya que podemos responder que al menos en cuestión de
crecimiento si existe diferencia entre el cultivo que convive con flores ya que
éste tuvo un crecimiento mayor a partir de la quinta semana.

En relación a la segunda pregunta de
investigación, ¿Se pueden controlar biológicamente las plagas del cultivo
protegido mediante otros cultivos cómo flores?, de acuerdo a lo que se aprecia
en la Tabla 1. Seguimiento de plagas, podemos observar que se tuvo la aparición
de 4 problemáticas: chapulín, falta de calcio, hongo fusario y mosquita blanca.
Siendo el hongo fusario, por su característica de atacar la raíz el problema
más significativo.

En el caso específico de la falta de calcio y
hongo fusario, indagando con el personal que ha tenido experiencia con otros
cultivos en el invernadero, se detecta que esta problemática ya se había
presentado por lo que el suelo estaba contaminado desde antes de realizar la
presente investigación.

Se observó primeramente que el cultivo que no convivió con flores tuvo
menor crecimiento a partir de la quinta semana además de que tuvo más
afectación por chapulín y mosquita blanca. El cultivo que convivió con flor
tuvo menor afectación, específicamente el girasol atrajo el chapulín y la
mosquita blanca. Se observó que el cempasúchil y la noche buena no son
atractivos para dichas plagas además de que no le afectó la falta de calcio y
el hongo fusario. Por lo anterior se concluye que el girasol protege al cultivo
de jitomate de la mosquita blanca y del chapulín.

Gráfica 1.

 

Tabla
1.

Sem

Testigo

Cultivo

Girasol

Cempasúchil

Noche
Buena

1

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

5

Primeros Frutos

Primeros frutos

 

 

 

6

 

 

 

 

 

7

 

 

 

 

 

8

Chapulín 15%

 

Chapulín 100%

 

 

9

Jitomate con falta de calcio (90% en
el primer corte)

Jitomate con falta de calcio (90% en
el primer corte)

 

 

 

10

Falta de Calcio (50%)

Mosquita Blanca 20%

Falta de calcio (50%)

Mosquita Blanca 100%

 

 

11

Falta de calcio 5%

 

 

Detección de Hongo Fusario 10%

Falta de
Calcio 5%

 

 

Detección
de hongo fusario 15%

 

 

 

Hongo Fusario 100%

 

 

12

Hongo Fusario 50%

Hongo Fusario 50%

Hongo Fusario 100%

 

 

 

 

Conclusiones.

En base a los resultados obtenidos se llega a
las siguientes conclusiones: La flor de girasol, protege al cultivo de
jitomate, de las plagas de chapulín y mosquita blanca, ya que, al convivir
dichos cultivos, las plagas antes mencionadas, son atraídas por la flor en
lugar del cultivo. Además de la aparición de plagas se determinó otra
diferencia entre el cultivo que no convivió con flores que el que sí lo hizo,
éste último a partir de la quinta semana tuvo un mayor crecimiento. La flor de
cempasúchil y noche buena no sufrieron afectación de ningún tipo de plaga, por
lo que se puede concluir que no son aptas para la protección de jitomate, ya
que no atrajo el chapulín ni la mosquita blanca. La falta de registro y control
de problemáticas pasadas en el invernadero deriva en la aparición de las mismas
problemáticas de suelo como calcio y el hongo fusario. Sirva la presente
investigación como antecedente para futuras investigaciones.

Fuentes de información.

https://www.aenverde.es/plantar-flores-y-arbustos-para-mejorar-el-control-biologico


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *