Preservación de maíces criollos en el municipio de Tepecoacuilco Guerrero como una estrategia didáctica para vincular el aula con la comunidad

El proyecto aula-escuela-comunidad fue realizado en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 315 de Tepecoacuilco Guerrero. Cuyo objetivo fue promover la preservación de semillas de maíces criollos en el municipio, a través de una serie de actividades que suscitaron la importancia de su cultivo en los nichos ecológicos y revalorar el trabajo de campesinas y campesinos. La metodología aplicada fue de investigación acción participativa a través de comunidades de aprendizaje, trabajo colaborativo, dialogo de saberes, aprendizaje situado, entre otras herramientas participativas y haciendo alianzas con el H. Ayuntamiento, Comisaria Ejidal, colectivos de Guerrero, Puebla y Conahcyt. Como resultado se tuvo un diagnóstico de los maíces criollos que aún se siembran en la localidad, la realización de 3 talleres sobre elaboración de bioinsumos, el establecimiento de una parcela de maíces criollo de 4 genotipos Azul-Huitzuco, Pepitilla, Amarillo y Pozolero bajo un diseño completamente al azar, con un manejo agroecológico para la formación de técnicos agropecuarios sostenible y de eliminación gradual del glifosato. Un taller de cromatografía de suelos, como un espacio de reflexión sobre la vitalidad de los suelos. Y una carrera por los maíces criollos con alumnos de prepa. Con este proyecto se puede concluir que los alumnos de segundo y cuarto semestre vivieron la aplicación de sus aprendizajes atendiendo una problemática que viven las semillas criollas, reconocieron sus ancestros, a las mujeres guardianas de la semilla, así como, la importancia del cuidado de los suelos, arvenses y bienes comunes.

COONGRESO CEIDTAM 2024CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

*Martha Elena López Estrada. **Lorena Silva Colín. *Sabina del Rocío Sáenz Romero

4/23/2024

Palabras clave: agroecología, aprendizaje situado, IAP, dialogo de saberes.

Introducción. Considerando las propuestas de la escuela mexicana sobre una formación humanista, integrada y ambiental en las y los jóvenes de nivel medio superior, con la propuesta de la agenda 2030 en su objetivo 4, que menciona la formación de una cultura ambiental. El mandato presidencial para la supresión gradual del glifosato, así como los objetivos del proyecto aula-escuela-comunidad. Se atendió una problemática que se vive en la cabecera municipal de Tepecoacuilco sobre la desatendida siembra de maíces criollos y la perdida de la variabilidad genética de estos, dado por la siembra de maíces mejorados bajo un sistema de producción convencional que daña suelo, agua, arvenses, polinizadores, entre otros.

Por lo que, nos planteamos la pregunta: ¿Qué acciones se pueden realizar desde el aula, escuela comunidad para revalorizar y preservar las semillas criollas de maíz? Para dar respuesta a la pregunta de investigación se planteó el objetivo de promover la preservación de semillas de maíces criollos en el municipio, a través de una serie de actividades que resaltarán la importancia de su cultivo y revalorar el trabajo de campesinas y campesinos. Un sustento de este proyecto fueron las metodologías de investigación acción participativa del Programa Interinstitucional de Especialidad en Soberanías Alimentarias y Gestión de Incidencia Local Estratégica PIES AGILES-CONACHYT que busca la soberanía alimentaria local, la territorialización de la agroecología, supresión de agroquímicos y cuidado de los bienes comunes, circunscribiendo la equidad de género, inclusión, principios y valores entre los jóvenes estudiantes. Todas las actividades realizadas fueron para trabajar transversalmente las progresiones y las planeaciones académicas en las que el estudiante pudo aprender colaborativamente.

Objetivos. Realizar acciones de aprendizaje para preservar las semillas de maíces criollos en el municipio de Tepecoacuilco, a través de una serie de actividades que promuevan la importancia de su cultivo en los nichos ecológicos y revalorar el trabajo de campesinas y campesinos. Así como formar en los jóvenes una cultura del cuidado de las semillas, polinizadores, suelo, agua y otros elementos de la naturaleza, en comunidad y con la transversalidad de las planeaciones académicas.

Metodología. La metodología aplicada fue de investigación acción participativa a través de comunidades de aprendizaje de 25 alumnos de tercer semestre y 12 alumnos de primer semestre con herramientas participativas que generaron espacios de reflexión, intercambio de saberes entre estudiantes, campesino-estudiante y con los aliados. En los talleres de elaboración de bioinsumos se preparó bocashi, caldo de ceniza, agua de vidrio, caldo sulfocálcico, caldo Bordelés y se realizaron con dinámicas para el aprendizaje colaborativo. La parcela de maíces criollos con cuatro genotipos: pozolero, amarillo, pepitilla y azul-Huitzuco se estableció en los terrenos de un productor cooperante llamado Mario Ayala. El diseño experimental fue bloques al azar con tres repeticiones con una unidad experimental de 10 m de largo y cuatro surcos. El manejo de la parcela fue agroecológica y establecida por los alumnos, quienes pudieron compartir sus saberes, ya que, la mayoría siembra maíz, aunque de manera convencional. Los resultados de la cosecha, de los dos surcos centrales fueron sometidos al análisis de varianza y prueba de separación de medias mediante Tukey al 0.05 de significancia, para detectar diferencias entre tratamientos, en el programa estadístico SAS. La carrera por la defensa de los maíces criollos” TLA TLALOJLI IKA TO TLAYOLHUAN” se realizó con la suma de voluntades y recursos de la comisaria ejidal, el H. Ayuntamiento, docentes y alumnos del CBTA 315. En esta carrera participaron los estudiantes de nivel medio superior de las escuelas establecidas en la cabecera municipal: CBTA 315, Prepa No. 10 de la UAGRO y una prepa particular “David Pastrana Jaimes” bajo una convocatoria y en el marco del 29 de septiembre que se conmemora el día nacional del maíz. También se realizó una mística ancestral con un huentle para dar gracias por las buenas cosechas, a la madre Tierra y a sus elementos. Bajo la metodología que implica la cromatografía de suelos se realizó un taller con los colectivos; Unión Zacapoaxtla S.C. ubicada en Zacapoaxtla Puebla y Epicentros Comunitarios de Ciencias Campesinas (Ecccos) Grupo de Estudios Ambientales (Gea AC) Región Montaña baja en Guerrero, como facilitadores y el Conahcyt apoyando con sus comunidades de aprendizaje de PIES AGILES con los materiales y reactivos. En este taller participo personal de la dirección de desarrollo rural comisariado ejidal, productores de maíz y los alumnos y docentes colaboradores del proyecto.

Resultados y discusión. El presente proyecto tuvo impacto en la comunidad porque atendió problemáticas sentidas y reales que atañen desde los alumnos, docentes, directivos, instituciones, productores y la población en general. También, es un proyecto que propuso un cambio en el pensar, sentir, hacer y en el ser mismo, con una nueva postura ante la problemática vigente de la perdida de materiales criollos Figura 1. Ya lo decía Freire “Lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación que nos enseñe a obedecer”. Con los tres talleres de producción de bioinsumos, los alumnos aprendieron formas alternativas para el manejo de plagas. También, dieron cuenta de que la aplicación del bocashi al suelo, el deshierbe sin químicos, el respeto de la arvense mejora el sistema de producción agroecología. Por lo que, la parcela establecida con un abonado orgánico, control de gusano cogollero con trampas de feromona, la aplicación al suelo y a la planta de lixiviado de lombriz, formaron parte de un sistema que ya trabajaban sus ancestros. Donde el suelo vivo con materia orgánica es trascendental en los rendimientos. Como lo señala Martínez-Aguilar et al (2020, 875) “la incorporación de residuos orgánicos al suelo favorece la reproducción de microorganismos y macroorganismos”, que favorecen la conservación del suelo. Estos sistemas agroecológicos y de supresión del glifosato son de largo aliento y requieren de consistencia y mejora de las prácticas. En el caso de la cosecha de los cuatro genotipos fue de muy bajo rendimiento, debido a factores climáticos, como una sequía en floración y formación del grano, y la falta de recursos económicos. Sin embargo, se realizó la cosecha y los resultados se presentan en el cuadro 1 donde no se observaron diferencias significativas en los genotipos de maíz, ya que las medias resultaron con la misma letra, con un coeficiente de variación del 80 %. Quizás, no hubo buen rendimiento, pero, se tuvo una reflexión en lo social, porque representa una cultura ancestral el cultivo de maíces criollos. Como lo menciona Hernández (2017 p. 86) “es el producto de muchos años de trabajo de selección empírica y complejo proceso de intercambio de semillas y de genes”, que se trajo nuevamente a la escuela y comunidad. En el taller de cromatografía de suelos se trabajaron 30 muestras de suelo que fueron concentradas por productores y alumnos. Y trabajadas como lo indica la monografía de Nivia, I. N. (2017). Se reflexiono la vitalidad del suelo “mostrando una evaluación integral del suelo respecto a la interacción de los aspectos minerales, orgánicos y enzimáticos”.

Fig. 1. Actividades realizadas en el proyecto, para promover la preservación de semillas criollas de maíz.

Cuadro 1. Genotipos de maíz. Letras iguales no estadísticamente diferentes de acuerdo a la prueba de Tukey (p<0.05)

Conclusiones. Las actividades realizadas en el proyecto propiciaron la vinculación del aula con la comunidad, genero espacios de reflexión sobre las semillas criollas de maíz y fue transversal en los aprendizajes de las diferentes materias.

Se abordó una problemática a través de un aprendizaje situado, que motivo a los alumnos y alumnas a participar en la aplicación de sus aprendizajes de manera colaborativa.

Las actividades artísticas y deportivas permitieron abordar el tema de los maíces criollos entre las juventudes de Tepecoacuilco

Fuentes de información.

Hernández, Y. E. G. 2017. El maíz, elemento central en la construcción de la sustentabilidad social en la comunidad Lomas del Aire, Gro. Revista Altamirano. Año 19 Rev.46 p 83-98.

Martínez-Aguilar, F. B., F. Guevara-Hernández, C. E. Aguilar-Jimenez, L. A. Rodríguez-Larramendi, M. B. Reyes-Sosa y M. A. La O-Arias. 2020. Caracterización físico-química y biológica del suelo cultivado con maíz en sistemas convencional, agroecológico y mixto en la Frailesca, Chiapas Terra Latinoamericana 38: 871-881. DOI: https://doi.org/10.28940/terra.v38i4.793

Nivia, I. N. (2017). Análisis del uso de la cromatografía como herramienta cualitativa de diagnóstico de la fertilidad del suelo en sistemas de producción agrícola. [Monografia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia