Se extiende una especial invitación a los docentes adscritos a las instituciones de Educación Media Superior perteneciente a la DGETAYCM: CBTA, CETAC, UNCADER y BEDR, para participar en el “1er Congreso de Investigación, Jalisco DGETAYCM 2023”, que tendrá lugar los días 18 y 19 de mayo del presente, de manera virtual, a través de la plataforma del CEIDTAM Jalisco. Los trabajos de investigación y ponencias deben estar acorde con las siguientes áreas de conocimiento:
Lineas de Investigación:
- Metodos y Estrategias didácticas.
- Intervención Educativa.
- Tecnología Educativa.
- Conservación del Medio Ambiente.
- Desarrollo Tecnológico.
Objetivos:
- Generar un espacio donde los docentes de las instituciones pertenecientes a la DGETAYCM Jalisco puedan compartir los trabajos de investigación que desarrollan en sus planteles, contribuyendo así al fomento de la actividad científica en sus contextos sociales.
- Contribuir a la creación y consolidación de la red de investigadores DGETAYCM, Jalisco.
Instrucciones Generales / Bases:
- La modalidad de participación para este evento; será vía remota mediante videoconferencia en la modalidad de ponencia.
Formato de los trabajos (Artículos):
Se someterán a revisión y dictamen para participar en el congreso, por parte de un equipo de investigadores del mismo Comité, los trabajos finalizados que constituyan un aporte al avance de la labor académica con fines de investigación científica dentro de las instituciones que conforman la unidad en el estado de Jalisco.
No se aceptan protocolos de investigación.
SE REVISARÁ LA ORIGINALIDAD DE LOS TRABAJOS.
Contenido de los artículos:
- Introducción: donde se haga explícito el problema de investigación y su relación con el quehacer académico del investigador(es), así como la formulación de objetivos, preguntas e hipótesis.
- Desarrollo: donde se argumente el enfoque teórico, los objetivos, la metodología que da sustento a la investigación y se discutan los resultados obtenidos en relación con dicho sustento y con los objetivos del estudio.
- Conclusiones: donde se presenten los hallazgos del estudio en relación con las preguntas y objetivos del mismo. También se deberá incluir una reflexión sobre la relevancia académica para el logro de las competencias, aprendizajes o innovaciones en las áreas técnicas que abarcan nuestra unidad educativa.
- Referencias: donde se enlisten las fuentes de la investigación, de preferencia actualizadas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.